PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El impulso de la participación ciudadana y, a través de ella, la profundización y mejora de la democracia local, constituye uno de los objetivos fundamentales de la Agenda 21 Local.

En su capítulo I.13, los firmantes de la “Carta de las Ciudades Europeas hacia la sostenibilidad” se comprometieron a dar protagonismo a los ciudadanos y a impulsar la participación de la comunidad en la elaboración y ejecución de los planes de acción de acuerdo al mandato del Programa 21 de la Cumbre de Río en los términos siguientes:

“Nosotras, ciudades, nos comprometemos, de acuerdo con el mandato del Programa 21, documento clave aprobado en la cumbre de Río de Janeiro, a colaborar con todos los sectores de nuestras comunidades -ciudadanos, empresas, grupos de interés- en la concepción de nuestros planes locales de apoyo a dicho Programa. Tomamos en consideración el llamamiento del quinto programa de acción en materia de medio ambiente de la Unión Europea, "Hacia un desarrollo sostenible", de compartir la responsabilidad de la aplicación del programa entre todos los sectores de la comunidad. Por consiguiente, basaremos nuestros trabajos en la cooperación entre todas las partes implicadas. Garantizaremos el acceso a la información a todos los ciudadanos y grupos interesados y velaremos por que puedan participar en los procesos locales de toma de decisiones. Perseguiremos por todos los medios la educación y la formación en materia de desarrollo sostenible, no sólo para el público en general, sino también para los representantes electos y el personal de las administraciones locales”

(Cap. I. 13. Carta de Aalborg, 27 de Mayo de 1994).

El compromiso con la participación ciudadana para la Agenda 21 ha sido reafirmado y apoyado sucesivamente por las distintas conferencias europeas celebradas desde entonces (Lisboa, 1996, Hannover 2000) y, finalmente, constituye uno de los cuatro objetivos básicos del “Programa–Marco de Actuación para el desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea” (28/10/1998) que establece la necesidad de "contribuir a un buen gobierno y a la participación ciudadana".

En este contexto, la participación ciudadana en el marco de la Auditoría de Sostenibilidad e Inicio de la Agenda 21 , pretende responder tanto al objetivo de incentivar la democracia local en el municipio de Calatayud , como a la necesidad de instrumentar procesos de información, opinión, colaboración y consenso, en el diseño de la estrategia de sostenibilidad local y, sobre todo, a la necesidad de involucrar desde el principio del proceso a los agentes económicos, sociales e institucionales a la hora de poner en marcha el conjunto de acciones y actuaciones que deben integrar el Plan de Acción Local.

Anterior Siguiente